Lío: ¿cómo ve Puerto Rico al colonialismo? | La Guía Cultural (2024)

Lío: ¿cómo ve Puerto Rico al colonialismo? | La Guía Cultural (1)
  • PorFernando Cárdenas
  • Teatro
  • marzo 27, 2024

Teatro Círculo celebra sus 30 años de creación de 'Lío', un montaje que explora la conformación de una identidad puertorriqueña.

Lío: ¿cómo ve Puerto Rico al colonialismo? | La Guía Cultural (2)

Fernando Cárdenas

Periodista y docente. Formó parte del equipo fundador del canal V-me –versión hispana de PBS en Nueva York–. Fungió como productor digital de NY1 Noticias y productor ejecutivo en Univisión 41. Actualmente es gerente digital en HITN e imparte la cátedra de Periodismo en la División de Estudios Interdisciplinarios de The City College of New York (CUNY).

Ant

Siguiente

- Recomendamos -

El teatro tiene el poder de dar vida a los pensamientos más íntimos y personales de sus autores. Y en esta ocasión el dramaturgo puertorriqueño, Ian Robles, ha confeccionado en Lío un relato escénico con visos universales al abordar un tema muy privado: la búsqueda (ya sea individual o colectiva) de una identidad propia.

Y es que pocas veces la elección de una ciudad para el estreno de una obra resulta tan acertada como en el caso de Lío que llega a la escena neoyorquina a continuar el incesante debate sobre el colonialismo que, según ciertas opiniones, tiene asediado a Puerto Rico y ha condenádolo a una perpetua dependencia. Dada la controversia que genera este tema, es muy pertinente observar que se trata de un montaje cuyo autor, director e intérpretes son boricuas que conocen a fondo, y mejor que otras nacionalidades, el conflicto planteado en el texto.

Lío: ¿cómo ve Puerto Rico al colonialismo? | La Guía Cultural (4)

En Lío hay tres personajes que se alían y colisionan de acuerdo con las fluctuantes circunstancias de la guerra hispano-estadounidense en la isla: Teresa (Karina Curet) es la madre de Lío (Jorge Sánchez Díaz) un joven pescador que rescata con sus redes a Chris (Bryan J. Cortés), un marino estadounidense que ha extraviado a su tropa. Debido a que enfrentan una barrera comunicativa, los mensajes entre madre e hijo y extranjero se distorsionan y hasta resultan opuestos: los isleños creen que serán liberados del yugo opresor y el extranjero vislumbra una oportunidad de crecimiento económico.

Lío: ¿cómo ve Puerto Rico al colonialismo? | La Guía Cultural (5)

Robles propone en Lío un juego múltiple a su lector y el director, Mario Colón, lo ejecuta infaliblemente. El primer juego es verbal: al conocerse pescador y marino se presentan, y Leo escucha su nombre pronunciado fonéticamente en inglés lo que resulta ser un atisbo del conflicto, problema o lío que se desarrollará en la trama. Tampoco es fortuito que el marine estadounidense se llame Chris, apócope de Christian o Christopher, una referencia religiosa al supremo salvador.

La propuesta lúdica que continúa se dedica a manipular los sentimientos y queda evidenciada a través de los parlamentos de los isleños: ¿queremos ser liberados de España? ¿Estamos mejor con los ‘americanos’? Respecto a dichos cuestionamientos, Teresa no termina de confiar en los estadounidenses pero Lío ve con mejores ojos el futuro gringo. Sin embargo, el público tiene muy claro para qué lado se inclina la balanza. En una escena hilarante, Chris le otorga a ambos boricuas la ciudadanía ‘americana’ como un gran premio tras haber anexado a Puerto Rico como territorio.

Lío: ¿cómo ve Puerto Rico al colonialismo? | La Guía Cultural (6)

Este sube y baja emocional está bien planteado por el director del montaje, quien también dota a sus escenas con un ritmo trepidante y aprovecha al máximo los grandes dotes histriónicos de sus actores. De igual modo, Colón conduce hábilmente al espectador a través de los juegos temporales del texto que exigen la atención del espectador para no perder el hilo de la historia.

El armónico ensamble de los elementos teatrales en Lío lo convierten en un montaje reflexivo pero provocador, que permite a su audiencia imaginar un futuro diferente en el devenir histórico de la Isla del Encanto. Con pasajes que rayan en el realismo mágico y mucha simbología, Lío es una sólida propuesta de la nueva dramaturgia hispana en Estados Unidos: aquella que recoge las temáticas que conforman y torturan a esta acrisolada comunidad hispanoparlante.

Lío: ¿cómo ve Puerto Rico al colonialismo? | La Guía Cultural (7)

Resulta difícil imaginar una mejor manera de festejar las tres décadas de la compañía Teatro Círculo que con esta serie de espectáculos escénicos dedicados a la comunidad latina de Nueva York. Y enmarcar esta celebración en el contexto del Teatro Fest 2024 brinda de una fuerte estructura al festival y la compañía teatral.

Para más informes en horarios y boletos, consulte la página web: teatrocirculo.org

  • Boricua, Hispano, Latino, Marquesina ÑYC, Puerto Rico, Teatro

Deja un comentario

AntPublicación anteriorLas obras de un profesor de cerámica se exponen en el norte de Nueva York

Publicación siguienteAntonio Monda, comisario del universo onírico de David Lynch en el Salón del MuebleSiguiente

Artículos más recientes

El Met Museum contrata a su primer Jefe de Investigación de Procedencias

Leer más »

Explorando la vanguardia cinematográfica de Cuba: Homenajes y muestras en el Festival de Cine de La Habana en Nueva York

Leer más »

Recordando a Richard Serra y un especial de arte expresionista

Leer más »

Antonio Monda, comisario del universo onírico de David Lynch en el Salón del Mueble

Leer más »

Próximos eventos

29

marzo

2024

LA PASIÓN DE CRISTO

Capilla del Corazón de María
7615 Broadway, North Bergen, Nueva Jersey, EE. UU.

29

marzo

2024

LÍORepeating Event

Teatro Círculo
64 East 4th St., 3rd Floor, NY NY 10003

29

marzo

2024

GRAND SLAM DE POESÍARepeating Event

Teatro Rodante Puertorriqueño
304 W 47th St, New York, NY 10036

30

marzo

2024

MARZO ES MÚSICA 2024 / GROOVE COLLECTIVE

Pregones
571 Walton Ave, Bronx, NY 10451, USA

30

marzo

2024

NEUTRO SHORTY

Irving Plaza
17 Irving Pl, New York, NY 10003, Estados Unidos

03

abril

2024

LAS BORINQUEÑASRepeating Event

Ensemble Studio Theater
545 W 52nd St, NY, Nueva York 10019, EE. UU.

Lío: ¿cómo ve Puerto Rico al colonialismo? | La Guía Cultural (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Gov. Deandrea McKenzie

Last Updated:

Views: 5939

Rating: 4.6 / 5 (46 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Gov. Deandrea McKenzie

Birthday: 2001-01-17

Address: Suite 769 2454 Marsha Coves, Debbieton, MS 95002

Phone: +813077629322

Job: Real-Estate Executive

Hobby: Archery, Metal detecting, Kitesurfing, Genealogy, Kitesurfing, Calligraphy, Roller skating

Introduction: My name is Gov. Deandrea McKenzie, I am a spotless, clean, glamorous, sparkling, adventurous, nice, brainy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.